miércoles, 10 de junio de 2015

Construcción de un texto académico






Escrito en referencia a la publicación
" La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? "

De Renato Gómez herrera











Iaokanann Arriaga Sánchez
Folio de registro: AS152651864
unadmexico.mx
Etapa 4. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo
En un ambiente virtual
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Fecha de elaboración 10 / 06 /2015


Introducción.

Con el paso del tiempo la tecnología y la implementación de la misma van de la mano con el desarrollo humano, ideas plasmadas no solo en escritos si no también manifestadas en el estudio tecnológico que ejerce gran fuerza en la actualidad; hablar de inteligencia artificial no es solo un tema abordado desde los 1900 con tendencia a especular de la misma; tema que caracteriza el uso futurístico y de visión dolménica que poco a poco no solo inunda la tv con eventos fantásticos y de ciencia ficción , si no abarcan desde la elaboración de programas para toma de decisiones así como creación de imitadores siempre de algo vivo.


Tema que he decidido abordar ya que en el mejor de los casos tiende a ser morboso y envuelve de creatividad no solo a quien ocupa una pc, si no a quien intenta filosofar y razonar desde otro ángulo.


Desarrollo.


Nota esta actividad es formativa con el propósito de aplicar conocimientos previos para la construcción de un texto académico.

Haciendo lectura de la publicación “La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?  “del autor Renato Gómez herrera identifican ciertos factores de conocimiento previo así como la información característica que hasta ese entonces seria visible para poder atender temas relacionados a la inteligencia artificial, dado que con el paso del tiempo las tecnologías y las fuentes de información llenan cada vez el vacío que se tiene en relación a la inteligencia artificial, dicho de esta manera puedo proceder a manifestar los siguientes puntos:

En enero de 1999 la tecnología se ligaba al uso de recursos poco beneficiosos para  entender todo lo que quiere abarcar el estudio de la inteligencia artificial, ya que el autor de dicha publicación menciona factores como el ver a futuro una casa con tecnología

 “Los edificios “inteligentes” serán comunes. Al llegar a casa la puerta se abrirá con el sonido de nuestra voz. Sensores dispuestos en cada rincón encenderán la luz de la habitación a la que entremos y dejarán a oscuras la que ha quedado sola,” (Renato Gómez herrera, 1999, página 4).


Sabemos que en la actualidad programación en ordenadores como el  Raspberry Pi creados por la fundación del mismo nombre en reino unido tenían como objetivo principal del apoyar en la enseñanza de ciencias de computación en las escuelas, dichos ordenadores sirven para atender ciertas necesidades a las cuales se les quiera agregar, tecnología creada desde 2006 algunos usos se presentan en la pagina

 http://es.gizmodo.com/16-geniales-proyectos-para-tu-raspberry-pi-1657920779 Entre los cuales mencionan los siguientes:

Una cámara stop-motion, Un punto de acceso inalámbrico, Una pantalla táctil para el coche, Un robot mayordomo, Una cámara con sensor de movimiento Tomar imágenes de la Tierra a gran altura, Un audiolibro, Una cámara point and shoot, Un reloj Nixie, Una máquina Morse etc.
O en la página http://www.xatakahome.com/trucos-y-bricolaje-smart/ahora-la-puerta-de-tu-casa-la-controla-la-raspberry-pi donde muestran cómo usar el ordenador para abrir la puerta.
O haciendo referencia a “Si llega a haber una guerra global, ésta podría ser nombrada por los medios como “The Robot War”, en la  que los pilotos controlarían por realidad virtual pequeños y mortíferos aviones, helicópteros y tanques a cientos de kilómetros del campo de batalla sin arriesgar un solo cabello.” (Renato Gómez herrera, 1999, página 4).

Ya que hoy en la actualidad existen los dron que son ni más ni menos que aviones no tripulados y usados en su mayoría para el aspecto velico y de seguridad .
Pero qué decir de la inteligencia artificial si desde los años que envolvió el sigo X ya se acercaban al estudio de este de manera directa e indirecta, comenzando ya con el auge tecnológico con programas como el IPL-11 que fue creado por Herbwert simon y Allen Nevell con el objetivo de resolver o el programa PROLOG que surge en los 70s en la universidad de marcella Francia, que sirve para toma de decisiones.

Puntos principales que manifiesta el autor Rene Gómez herrera son la creación del  robot como el del autor  karel capec quien dio el concepto de robot en 1920 así como el padre de la robótica  de Joseph Engelber a quien se le conoce como el padre de la robótica industrial para el uso de brazos mecánicos en desempeñar trabajos manuales y todo esto basado en la red neuronal artificial que intenta ser un clon del sistema nervioso.

La inteligencia artificial busca reproducir ciertos patrones, habilidades tanto mentales como de movimiento en analizáis al encuadre humano, intentando principalmente imitar al cerebro en la toma de decisiones y en las acciones que se realizan para un objetivo particular.

Formando así varias capacidades con las que se intenta razonar ya que el hacer que piensen como humanos es una forma de atender lo que en un principio plasme que es la programación basada en toma de decisiones, o el hecho de el uso industrial de la IA como es la elaboración de partes automotrices con brazos mecánicos o hacer sistemas más complejos y comunes como el uso de un smartfone con aplicaciones que nunca imaginamos tener en un las manos.


Conclusión


Con la elaboración de esta actividad doy a conocer un poco más acerca de la inteligencia artificial, intentando acercarme al conocimiento que desde el año de la publicación a la fecha, refleja que la tecnología va avanzando y con ella el uso que se le da, integrando dos factores que aportan el significado de dicha “IA” tanto el lado del cerebro artificial formado por numerosas cadenas de programación como el hecho de hacer cuerpos físicos con funciones basadas en  la programación y ligadas en atender una necesidad especifica. Si esto pasa en estos años que pasara en los que vienen y que nos tarea el avance tecnológico que no deja de ser cambiante y maravilloso.

Reflexión

Al pensar en que tema elegir pensé en uno de los más polémicos que puede haber en el ámbito tecnológico, ya que se al presentarlo no  siempre es de la mejor manera; pero que pensar de todo lo que se nos presenta en la industria del cine o en una revista de publicación científica, donde siempre reflejan la preocupación de seguir adelante en el proceso de la tecnología basada el en razonamiento humano ya que es la parte fundamental de la inteligencia artificial dado que se trata de interpretar y comprender en actuar del sistema nervioso llevándolo no solo al regirse en un computador y en dar respuesta en pantalla como si fuera un asesor o decente, si no también se llega a la industria y al hogar con pantallas inteligentes, teléfonos inteligentes y sistemas de seguridad tanto en el hogar como el la milicia.

Al momento de dar lectura a dicha publicación decidí partir desde el tema principal y no solo guiarme por lo que el autor menciona, ya que esa publicación es de 1999 y de ese año a la fecha ha habido un avance más importante que el que en el siglo x se presentaba dicha razón provoco entrar en el tema con solo dos puntos que a mi parecer son principales, y estos son basados tanto en los lenguajes de programación, como el uso de este en ordenadores tan pequeños como es el uso de tecnologías móviles y de ordenadores pequeños como el ejemplo del raspberry-pi que ya cualquiera que esté interesado en usar dicho ordenador en atender necesidades puede hacerlo con un poco de interés y conocimiento previo en mecatrónica


Referencias


Redes neuronales artificiales y sus aplicaciones
http://www.ciberesquina.una.edu.ve:8080/2014_2/350_E.pdf

Breve historia de la Inteligencia Artificial
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio10/sec_16.html

Prolog
http://es.wikipedia.org/wiki/Prolog

Lógica asociada con la inteligencia artificial usando Prolog
http://www.cristalab.com/tutoriales/logica-asociada-con-la-inteligencia-artificial-usando-prolog-c114008l/

Raspberry_Pi
http://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi


Vehículo aéreo no tripulado
http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_a%C3%A9reo_no_tripulado

Engelberger, Joseph
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=engelberger-joseph-f

lunes, 11 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?




¿Qué es ser un estudiante en línea? 

La relación de la tecnología con la vida cotidiana ha sido más importante en estos tiempos; formulando técnicas que ayuden al aprendizaje por cualquier medio y con objetivos muy en común.
Cada que encontramos la palabra “Estudiante”  lo relacionamos a aquella persona que adquiere un conocimiento de manera libre o formal, formando parte de una institución o por cuenta propia; pero, que ay del estudio que hoy en día caracteriza más a un estudiante, aquel estudio que no solo permite atender una zona geográfica en particular, sino una población que requiere de dicha formación, con  elementos que enriquezcan a la comunicación así como la interacción con objetivos en común haciendo referencia al estudiante en línea del cual hablaré a continuación.
El estudiante en línea es aquel que se distingue por hacerse del conocimiento basado en la educación vía web y para conocer más de este tipo de estudio mencionare la educación a distancia que se caracteriza como un modelo pedagógico en donde en base a el uso de recursos tecnológicos como puede ser un dispositivo electrónico con acceso a internet, ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)  que se distinguen por dar al usuario un espacio en donde con comunicación grupal y asesoría en línea logren se logre  favorecer  a todos en conjunto, colaborando entre estudiantes sin encuentros presenciales con diálogos y debates buscando promover el estudio, apoyándose  principalmente en la distribución de materiales didácticos como puede ser multimedia o documentación digital.
Con el pasar del tiempo el estudio en línea no solo ha abarcado el estudio formal  sino también cursos de actualización y capacitación laboral en múltiples profesiones y oficios.
·         El estudiante en línea logra su objetivo en  un entorno digital a través del cual interactúa.
  • Utiliza  materiales didácticos como son:
Videos.
Audio.
Documentación digital.
Evaluaciones en línea.